Autor: alberto

Los jesuitas celebran a su nuevo Prepósito General: el padre venezolano Arturo Sosa SJ

P. Arturo Sosa SJ,  31° Superior General de la Compañía de Jesús(RV).-  Es el padre Arturo Marcelino Sosa Abascal de Venezuela el nuevo Prepósito General de la Compañía de Jesús. Finalizados los cuatro días de las llamadas ‘murmuratio’, es decir, de las conversaciones en las que los jesuitas intercambiaron informaciones  “de uno a uno”, la Congregación General de la Societas Iesus, vale decir, la más alta instancia de la Orden fundada por san Ignacio de Loyola, eligió a su 31 Prepósito General.

Para dicha elección, realizada después de un tiempo de oración, recogimiento y penitencia, han sido necesarios al menos 107 votos, es decir, la mitad más uno de los 212 electores que participaron en la votación, delegados de los casi 17.000 jesuitas presentes en todo el mundo.

Breve biografía

El padre Arturo Sosa nació en Caracas el 12 noviembre de 1948. Licenciado en Filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello, realizó estudios de Teología en 1978. Es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela. Ha revestido diversos cargos, entre ellos, desde 2008 fue elegido por el entonces padre General Adolfo Nicolás como Consejero General y Delegado para las Casas y Obras internacionales de la Compañía de Jesús en Roma, a partir del mes de septiembre de 2014. Se trata de instituciones que dependen directamente del Padre General de los Jesuitas y para las que nombra a un delegado. Entre ellas se encuentran, además de la Curia General, la Pontificia Universidad Gregoriana, el Pontificio Instituto Bíblico, el Pontificio Instituto Oriental, el Observatorio Vaticano, así como diversos Colegios Internacionales y Residencias.

Entre 1996 y 2004 fue Superior Provincial de los Jesuitas en Venezuela. Anteriormente había sido coordinador del apostolado social en este país y director del Centro Gumilla, un centro de investigación y acción social de los jesuitas en Venezuela.

Leer más

16 de Octubre – XXIX Domingo del Tiempo Ordinario /C

Evangelio según San Lucas (Lc 18,1-8)

En aquel tiempo, para enseñar a sus discípulos la necesidad de orar siempre y sin desfallecer, Jesús les propuso esta parábola:

“En cierta ciudad había un juez que no temía a Dios ni respetaba a los hombres. Vivía en aquella misma ciudad una viuda que acudía a él con frecuencia para decirle: ‘Hazme justicia contra mi adversario’.

Por mucho tiempo, el juez no le hizo caso, pero después se dijo: ‘Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, sin embargo, por la insistencia de esta viuda, voy a hacerle justicia para que no me siga molestando’ “.

Dicho esto, Jesús comentó: “Si así pensaba el juez injusto, ¿creen acaso que Dios no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, y que los hará esperar? Yo les digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿creen ustedes que encontrará fe sobre la tierra?”

Otro mundo es posible, lejos de las drogas y la prostitución, afirmaba el padre Juan Viroche, amenazado y muerto en Argentina

RV20041_Articolo(RV).- La Conferencia Episcopal Argentina expresó “su dolor y consternación” por la muerte del padre Juan Viroche, hasta ahora párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Valle de La Florida en Tucumán, quien fue encontrado ahorcado el 5 de octubre en su casa parroquial.

Este jueves 6 de octubre se llevará a cabo una Misa exequial en la Capilla de Nuestra Señora del Carmen que será presidida por el Arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horacio Zecca. Después de la Misa, sus restos serán trasladados al Cementerio de Cevil Pozo. En un comunicado oficial, el arzobispado de Tucumán invitó “a toda la comunidad a sumarse con su presencia y oración por el eterno descanso del Padre Juan”.

Por su parte, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina pidió el “pronto esclarecimiento del hecho” y rezó a Dios para que la vida y ministerio del padre Juan “sea para la Iglesia un testimonio sacerdotal que nos anime a todos a seguir trabajando por una sociedad más fraterna en el servicio a los más vulnerables”.

Tras conocer la noticia del fallecimiento del padre Juan, el Arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horacio Zecca dirigió una carta a los fieles de la Parroquia Nuestra Señora del Valle de La Florida y a toda la comunidad tucumana:

“Queridos Fieles:

Estoy tan consternado como ustedes por la noticia de la muerte del Padre Juan Viroche que me llegó esta mañana. Deseo encontrarme con todos para celebrar juntos la Misa exequial con la que despediremos los restos del querido Padre y acompañaremos a su familia con todo nuestro afecto.

Como Pastor soy el primero que desea el pronto esclarecimiento de los hechos y, por lo mismo, estoy dispuesto a colaborar con ella en todo cuanto sea menester. Debemos orar por el eterno descanso del querido Padre Juan.

Espero que esta triste situación no dé lugar a juicios apresurados  o a declaraciones de personas que estén interesadas en utilizar  políticamente estos hechos dolorosos.

Los acompaño con todo mi cariño y agradezco a Dios el ministerio del querido Padre Juan. Los invito a que todos perseveremos en la oración para que el Señor reciba en el cielo a su hijo sacerdote”.

(Mercedes De La Torre, RV).

http://media02.radiovaticana.va/audio/audio2/mp3/00551843.mp3

Cantaremos–XVIII Domingo del Tiempo Ordinario /C

Levántate, vete; tu fe te ha salvado

El relato de los leprosos curados por Jesús, tal como lo trasmite Lucas, que es el evangelio del día, quiere enlazar de alguna manera con la primera lectura, aunque es este evangelio el que ha inducido, sin duda, la elección del texto de Eliseo. Y tenemos que poner de manifiesto, como uno de los elementos más estimados, la acción de gracias de alguien que es extranjero, como sucede con Naamán el sirio y con este samaritano que vuelve para dar gracias a Jesús. El texto es peculiar de Lucas, aunque pudiera ser una variante de Mc 1,40-45 y del mismo Lc 5,12-16. No encontramos en el territorio entre Galilea y Samaría, cuando ya Jesús está camino de Jerusalén desde hace tiempo. Lo de menos es la geografía, y lo decisivo la acción de gracias del extranjero samaritano, mientras que los otros, muy probablemente judíos (eso es lo que se quiere insinuar), al ser curados, se olvidan que han compartido con el extranjero la misma ignominia del mal de la lepra.

Es, pues, ese maldito samaritano quien muestra un acto religioso por excelencia: la acción de gracias a quien le ha dado vida verdadera: a Jesús y a su Dios. El Dios de Jesús, desde luego, no siempre coincide con el Dios de la ley, de los ritos y de los mitos. Es el Dios personal que, con entrañas de misericordia, acoge a todos los desvalidos y a todos los que la sociedad margina en nombre, incluso, de lo más sagrado. La lepra en aquella época, por impura, alejaba de la comunidad santa de Israel. Pero en el evangelio se nos quiera decir que no alejaba del Dios vivo y verdadero. Por eso el samaritano-hereje -sin religión verdadera para la teología oficial del judaísmo-, expresa su religión de corazón agradecido y humano. Porque una religión sin corazón, sin humanidad, sin entrañas, no es una verdadera religión.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

CANTAREMOS:

      • Iglesia peregrina ……………………………………… 108
        • Ten piedad- Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Tu pones lo demás ………………………………….. 190
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Vaso nuevo ……………………………………………. 221
      • Tan cerca de mi …………………………………….. 193
      • Alabaré …………………………………………………   17

9 de Octubre – XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario /C

Evangelio según san Lucas (Lc 17,11-19)

En aquel tiempo, cuando Jesús iba de camino a Jerusalén, pasó entre Samaria y Galilea. Estaba cerca de un pueblo, cuando le salieron al encuentro diez leprosos, los cuales se detuvieron a lo lejos y a gritos le decían: “Jesús, maestro, ten compasión de nosotros”.

Al verlos, Jesús les dijo: “Vayan a presentarse a los sacerdotes”. Mientras iban de camino, quedaron limpios de la lepra.

Uno de ellos, al ver que estaba curado, regresó, alabando a Dios en voz alta, se postró a los pies de Jesús y le dio las gracias. Ese era un samaritano. Entonces dijo Jesús: “¿No eran diez los que quedaron limpios? ¿Dónde están los otros nueve? ¿No ha habido nadie, fuera de este extranjero, que volviera para dar gloria a Dios?” Después le dijo al samaritano: “Levántate y vete. Tu fe te ha salvado”.

Francisco en la Catedral Patriarcal Ortodoxa: "Es más lo que nos une que lo que nos divide"

(RV).- En su último encuentro durante la segunda jornada del viaje a Georgia, el Papa fue recibido entre campanadas y mientras el sol caía, en la catedral patriarcal de Svetyskhoveli , centro de la Iglesia ortodoxa georgiana donde se custodia la túnica de Cristo, según la tradición local. Papa Francisco invitó a todos los cristianos a llevar un “camino paciente que hay que cultivar con confianza en los demás y con humildad”.

“La túnica sagrada, misterio de la unidad, nos exhorta a experimentar un gran dolor por las divisiones de los cristianos habidas a lo largo de la historia: son desgarros reales infligidos en la carne del Señor”.

A lo largo de su discurso el Papa incidió en algunas expresiones de la lengua georgiana que “describen la fraternidad, la amistad y la cercanía”, como fue cuando habló del significado del bautismo: “la vida nueva recibida en Cristo”. “La nobleza de la lengua induce así a pensar en la belleza de una vida cristiana que desde el comienzo es luminosa y se mantiene así si permanece en la luz del bien y rechaza la oscuridad del mal, manteniendo la fidelidad a las propias raíces”.

El Santo Padre terminó pidiendo para que la hermandad y la colaboración crezcan en todos los ámbitos; “que la oración y el amor nos ayuden a acoger cada vez más el ardiente deseo del Señor para todos los que creen en él por la palabra de los Apóstoles: que todos sean «uno»” (cf. Jn 17,20-21).

Palabras del Papa Francisco

2 de octubre – XXVII Domingo del Tiempo Ordinario /C

Evangelio según San Lucas (Lc 17,5-10)

En aquel tiempo, los apóstoles dijeron al Señor: “Auméntanos la fe”. El Señor les contestó: “Si tuvieran fe, aunque fuera tan pequeña como una semilla de mostaza, podrían decir a ese árbol frondoso: ‘Arráncate de raíz y plántate en el mar’, y los obedecería.

¿Quién de ustedes, si tiene un siervo que labra la tierra o pastorea los rebaños, le dice cuando éste regresa del campo: ‘Entra en seguida y ponte a comer’? ¿No le dirá más bien: ‘Prepárame de comer y disponte a servirme, para que yo coma y beba; después comerás y beberás tú’? ¿Tendrá acaso que mostrarse agradecido con el siervo, porque éste cumplió con su obligación?
Así también ustedes, cuando hayan cumplido todo lo que se les mandó, digan: ‘No somos más que siervos, sólo hemos hecho lo que teníamos que hacer'”.

Vaticano: Publicado el Estatuto de la Secretaría para la Comunicación

Se publicó este 22 de setiembre el Estatuto de la Secretaria para la Comunicación, (SpC) instituida por el Papa Francisco con el Motu proprio “El actual contexto comunicativo” en junio del 2015, en el ámbito de la reforma de la Curia Romana. El nuevo dicasterio vaticano – se lee en el preámbulo – responde al “actual contexto comunicativo caracterizado por la presencia y el desarrollo de los ‘media’ digitales, por los factores de la convergencia y de la interactividad”. Esta nueva situación comporta una reorganización de los organismos vaticanos y de los entes vinculados con la Santa Sede, para su “integración y gestión unitaria”. El Estatuto, de carácter experimental, tiene una duración de tres años.

Por la tarde, el Papa mantuvo un encuentro con el Prefecto de la  Secretaria para la Comunicación, mons. Dario Edoardo Viganò y con mons. Lucio Adrián Ruiz, Secretario del nuevo dicasterio, junto al Consejo para la Comunicación. Durante el coloquio, caracterizado por la gran cordialidad, el Pontífice entregó el Estatuto de la Secretaria para la Comunicación, que regirá desde el 1° de octubre.

Naturaleza y competencia

El capítulo 1 sobre la “naturaleza y competencia” de la nueva Secretaría para la Comunicación remarca el objetivo principal de unificación de “todas las realidades de la Santa Sede que se ocupan de la comunicación, para que todo el sistema responda de manera coherente a las necesidades de la misión evangelizadora de la Iglesia”. Asimismo la SpC acogerá en el futuro “otros modelos e innovaciones técnicas y formas de comunicación”.

Leer completo el documento en : http://es.radiovaticana.va/news/2016/09/23/publicado_el_estatuto_de_la_secretar%C3%ADa_para_la_comunicaci%C3%B3n/1260183

25 de Septiembre – XXVI Domingo del Tiempo Ordinario /C

Evangelio según San Lucas (Lc16,19-31)

En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: “Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y telas finas y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo, llamado Lázaro, yacía a la entrada de su casa, cubierto de llagas y ansiando llenarse con las sobras que caían de la mesa del rico. Y hasta los perros se acercaban a lamerle las llagas.
Sucedió, pues, que murió el mendigo y los ángeles lo llevaron al seno de Abraham. Murió también el rico y lo enterraron. Estaba éste en el lugar de castigo, en medio de tormentos, cuando levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham y a Lázaro junto a él.
Entonces gritó: ‘Padre Abraham, ten piedad de mí. Manda a Lázaro que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas’. Pero Abraham le contestó: ‘Hijo, recuerda que en tu vida recibiste bienes y Lázaro, en cambio, males. Por eso él goza ahora de consuelo, mientras que tú sufres tormentos. Además, entre ustedes y nosotros se abre un abismo inmenso, que nadie puede cruzar, ni hacia allá ni hacia acá’.
El rico insistió: ‘Te ruego, entonces, padre Abraham, que mandes a Lázaro a mi casa, pues me quedan allá cinco hermanos, para que les advierta y no acaben también ellos en este lugar de tormentos’. Abraham le dijo: ‘Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen’. Pero el rico replicó: ‘No, padre Abraham. Si un muerto va a decírselo, entonces sí se arrepentirán’. Abraham repuso: ‘Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso, ni aunque resucite un muerto'”.