Autor: alberto

Papa en Kenia.

Papa en Kenia: La desesperanza nacida de pobreza y frustración alimentan el terrorismo

Papa en Kenia: La desesperanza nacida de pobreza y frustración alimentan el terrorismoEl papa Francisco advirtió este miércoles sobre la necesidad de abordar la pobreza como un elemento clave de conflicto, al iniciar en Kenia su gira por tres países africanos, un viaje en el que preocupan los problemas de seguridad.

  "La experiencia nos demuestra que la violencia, los conflictos y el terrorismo se alimentan del miedo, la desconfianza y la desesperación, que tienen su origen en la pobreza y la frustración", destacó el papa argentino ante dirigentes kenianos.

"En definitiva, la lucha contra estos enemigos de la paz y la prosperidad debe ser emprendida por hombres y mujeres que creen sin miedo, que creen sinceramente en los grandes valores espirituales y políticos", añadió.

El papa Francisco inició este miércoles su primera gira por África, al aterrizar en la capital de Kenia, donde le dieron la bienvenida bailarines y un coro, constató la AFP.

El papa también visitará Uganda y República Centroafricana.

El papa Francisco partió este miércoles a Kenia, primera etapa de su gira más arriesgada que incluye Uganda y República Centroafricana, y que tiene como objetivo promover la paz y la reconciliación en estos países del corazón de África.

 

Leer más

22 de Noviembre–XXXIV Domingo del Tiempo Ordinario /B

Evangelio según san Juan (Jn 18-33,37)

En aquel tiempo, preguntó Pilato a Jesús:
–¿Eres tú el rey de los judíos?
Jesús le contestó:
–¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?
Pilato replicó:
–¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí: ¿Qué has hecho?
Jesús le contestó:
–Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí.
Pilato le dijo:
–Conque, ¿tú eres rey?
Jesús le contestó:
–Tú lo dices: Soy Rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo; para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz.

15 de Noviembre . XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario /B

Evangelio según san Marcos (13, 24-32)

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«En aquellos días, después de esa gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán.
Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte.
Aprendan de esta parábola de la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas,deducid que el verano está cerca; pues cuando vean ustedes suceder esto, sepan que él está cerca,a la puerta. Les aseguro que no pasará esta generación antes que todo se cumpla. El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán, aunque el día y la hora nadie lo sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre.»

El genio del cristianismo.

Davide Perillo.

Web : Huellas.org

Hará falta leerlo, retomarlo, estudiarlo a fondo. Y hará falta trabajar sobre ello aunque solo sea para empezar a darse cuenta de la riqueza que ofrece a la Iglesia. Pero el impacto es tal que ya ahora, en caliente, puede ser de ayuda señalar algunos puntos del histórico discurso que el papa Francisco ha dado en el Congreso de la Conferencia Episcopal Italiana en Florencia. Sin la más mínima pretensión de definir nada, faltaría más. Solo para enfocar mejor lo que ha sucedido en muchos de nosotros al escucharlo. Para darnos más cuenta de por qué, de pronto, lo hemos percibido como un shock benéfico, un golpe que sorprende y al mismo tiempo alegra.

Empecemos por el principio, conmovido (bastaba con mirar al Papa a la cara) y conmovedor. La mirada fija en el Ecce homo de Santa Maria del Fiore. «Solo podemos hablar de humanismo partiendo de la centralidad de Jesús, descubriendo en Él los rasgos del verdadero rostro del hombre. La contemplación del rostro de Jesús muerto y resucitado recompone nuestra humanidad, aun fragmentada por las fatigas de la vida o marcada por el pecado. No debemos domesticar la potencia del rostro de Cristo. Es el misericordiae vultus. Dejémonos mirar por Él, Jesús es nuestro humanismo. Dejémonos inquietar siempre por su pregunta: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”».

El centro es Cristo. Y con Él, el método de Dios. Totalmente misterioso, imprevisible, porque si miramos a Cristo vemos «el rostro de un Dios “despojado”, un Dios que ha asumido la condición de siervo, humillado y obediente hasta la muerte». Un camino impensable para nosotros. Pero «no veremos nada de su plenitud si no aceptamos que Dios se ha despojado».

Sorprendente. Más aún: sobrecogedor, si no lo damos por descontado. Un Dios que se hace siervo. Una concepción del hombre y de la vida que nacen de esa inversión de categorías tal como las solemos tener nosotros en mente.

Basta tomar en serio estas primeras frases -no considerarlas como premisas obvias- para darse cuenta de que en las palabras del Papa hay mucho más que una invitación a la Iglesia a «distanciarse de la obsesión por el poder», como han subrayado las primerísimas lecturas hechas -con razón- por los periódicos.

En esos rasgos de un humanismo planteado «no en abstracto», sino identificando «los sentimientos de Cristo», en ese triple subrayado de «humildad», «desinterés» y «dicha» (esa alegría del Evangelio que se experimenta «cuando somos pobres de espíritu»), está el corazón de la contribución que la Iglesia puede ofrecer a la sociedad italiana.

Leer más

8 de Noviembre–Domingo XXXII del Tiempo Ordinario /B

Evangelio según san Marcos (Mc I2 – 38,44)

En aquel tiempo [enseñaba Jesús a la multitud y les decía:
–¡Cuidado con los letrados! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en la plaza, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas con pretexto de largos rezos. Esos recibirán una sentencia más rigurosa.]
Estando Jesús sentado enfrente del cepillo del templo, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban en cantidad; se acercó una viuda pobre y echó dos reales. Llamando a sus discípulos les dijo:
–Les aseguro que esa pobre viuda ha echado en el cepillo más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero esta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir.

Cantaremos – Domingo de todos los Santos /B

El evangelio de esta fiesta es ya proverbial; se trata de las bienaventuranzas de Mateo, cuyo texto, además, tiene la solemnidad de una proclamación, sobre un monte (de ahí el Sermón de la Montaña en que está contextualizado), y para toda la multitud, como sería la multitud incontable del texto de Apocalipsis ( primera lectura). Es la carta magna del discipulado, de la vida cristiana, del seguimiento de Jesús, de la salvación futura. Las bienaventuranzas son creativas, no cuantitativas. Son los puntos más determinantes con los cuales Jesús ha pretendido una nueva humanidad, un nuevo pueblo. No se trata de proponer algo exótico, mágico o taumatúrgico, sino algo bien humano. No obstante, es verdad que se plantea un auténtico esfuerzo por conquistar la gloria, la libertad y la paz. Se propone la pobreza que libera el corazón de muchas ataduras, la misericordia que introduce en las relaciones humanas la benevolencia y el perdón, la limpieza de corazón para juzgar y ser juzgados, la lucha por la justicia, porque Dios es justo. Se proclaman bienaventurados por haber elegido lo que el mundo no elige, simplemente porque odia; por haberse decidido por el sentido mejor de la vida. Se trata de una posibilidad de santidad que se debe vivir ya desde ahora, aquí en nuestra historia; no queda para después de que todo haya acabado.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

CANTAREMOS:

      • Vienen con alegría ………………………………………219
        • Señor ten piedad
        • Aleluya – Antífona
      • Este es el momento ……………………………………..73
      • Si yo no tengo amor ……………………………………121
      • Tan cerca de mi …………………………………………193
      • Alabaré ………………………………………………………17

1 de Noviembre – Domingo de Todos los Santos /B

Evangelio según san Mateo (Mt 5-1,12a)

En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a hablar, enseñándoles:
–«Dichosos los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el reino de los cielos.
Dichosos los sufridos,
porque ellos heredarán la tierra.
Dichosos los que lloran,
porque ellos serán consolados.
Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia,
porque ellos quedarán saciados.
Dichosos los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán misericordia.
Dichosos los limpios de corazón,
porque ellos verán a Dios.
Dichosos los que trabajan por la paz,
porque ellos se llamarán los Hijos de Dios.
Dichosos los perseguidos por causa de la justicia,
porque de ellos es el reino de los cielos.
Dichosos ustedes cuando los insulten y los persigan y los calumnien de cualquier modo por mi causa. Estén alegres y contentos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo.»

504 niños se quedaron sin comida por robo en escuela de Barinas

504 niños se quedaron sin comida por robo en escuela de BarinasLa delincuencia sigue causando estragos a directivos, personal de las escuelas padres y representantes del estado Barinas, en esta ocasión fue la Escuela Básica “Jesús de Méndez Molina”, ubicada a escasos metros de la Comandancia de la Policía del estado Barinas, parroquia Corazón de Jesús, donde cargaron con todos los alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Este robo trajo como consecuencia que un total de 504 niños y niñas, de las etapas básica y maternal, se quedaron sin el servicio de alimentación por el resto de la semana.

Según la directora de este centro educativo también conocido como Casa Hogar, los hampones se llevaron bultos de arroz,   harina precocida, pasta, azúcar, aceite, crema de arroz, avena integral, granos, entre otros alimentos, que fueron sustraídos del almacén de la escuela.

Yolanda Armijo, directora de la escuela, precisó que el hurto se perpetró  la madrugada del pasado sábado. “Fue algo aterrador. En el momento en que estaban levantando las láminas que cubren el área del PAE, el miedo nos paralizó, se escucharon los ladridos de  los perros y no me atreví a salir a ver quiénes cometían este hurto de los alimentos, por temor a que me agredieran físicamente a mí a 15 jovencitas que duermen acá”, relató la impotente docente.

Leer más

28 de Octubre – XXX Domingo del Tiempo Ordinario /B

Evangelio según san Marcos (Mc 10,46-52)

En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó en compañía de  sus discípulos y de mucha gente, un ciego Bartimeo (el hijo de Timeo) se hallaba sentado al borde del camino pidiendo limosa. Al oír que el que pasaba era Jesús Nazareno, comenzó a gritar:
–Jesús hijo de David, ten compasión de mí.
Muchos le reprendían para que se callara. Pero él seguía gritando todavía más fuerte:
–Hijo de David, ten compasión de mí.
Jesús se detuvo y dijo:
–Llámenlo.
Y llamaron al ciego diciéndole:
–¡Ánimo!, levántate, porque él te llama.
El ciego tiró su manto; de un salto se puso en pie y se acercó a Jesús.
Entonces Jesús le dijo:
–¿Qué quieres que haga por ti?
El ciego le contestó:
–Maestro, que pueda ver.
Jesús le dijo:
–Vete, tu fe te ha salvado. 
Al momento recobró la vista y comenzó a seguirlo por el camino.