Autor: alberto

14 de Junio – XI Domingo del Tiempo Ordinario /B

Evangelio según san Marcos (Mc 4,26-34)

En aquel tiempo decía Jesús a la multitud:
–El Reino de Dios se parece a lo que sucede cuando un hombre siembra la semilla en la tierra: que cuando pasan las noches y los días, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece; y la tierra por si sola, va produciendo el fruto: primero los tallos, luego las espigas, y después los granos en las espigas. Y cuando ya están maduros los granos, el hombre hecha mano de la hoz , pues ha llegado el tiempo de la cosecha.
Les dijo también:
–¿Con qué compararemos el Reino de Dios? ¿Con qué parábola lo podremos representar? Es como una semilla de mostaza que cuando se siembra , es la más pequeña de las semillas; pero una vez sembrada , crece y se convierte en el mayor de los arbustos y echa ramas tan grandes, que los pájaros pueden anidar a su sombra.
Y con otras muchas parábolas semejantes les estuvo exponiendo su mensaje, de acuerdo con lo que ellos podían entender. Y no les hablaba sino en parábolas; pero a sus discípulos les explicaba todo en privado.

7 de Julio – Cantaremos – Corpus Christi.

  • La muerte como entrega

III.1. El evangelio expone la preparación de la última cena de Jesús con los suyos  y la tradición de sus gestos y sus palabras en aquella noche, antes de morir. Sabemos de la importancia que esta tradición tuvo desde el principio del cristianismo. Aquella noche (fuera o no una cena ritualmente pascual), Jesús hizo y dijo cosas que quedarán grabadas en la conciencia de los suyos. Con toda razón se ha recalcado el «haced esto en memoria mía». Sus palabras sobre el pan y sobre la copa expresan la magnitud de lo que quería hacer en la cruz: entregarse por los suyos, por todos los hombres, por el mundo, con un amor sin medida.

III.2. Marcos nos ofrece la tradición que se privilegiaba en Jerusalén, mientras que Lucas y Pablo nos ofrecen, probablemente, «las palabras» con la que este misterio se celebraba en Antioquía. En realidad, sin ser idénticas, quieren expresar lo mismo: la entrega del amor sin medida. Su muerte, pues, tiene el sentido que el mismo Jesús quiere darle. No pretendió que fuera una muerte sin sentido, ni un asesinato horrible. No es cuestión de decir que quiere morir, sino que sabe que ha de morir, para que los hombres comprendan que solamente desde el amor hay futuro. La Eucaristía, pues, es el sacramento que nos une a ese misterio de la vida de Cristo, de Dios mismo, que nos la entrega a nosotros de la forma más sencilla.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

¿Qué significado tiene la celebración eucarística?….. La última cena que Jesús celebró con sus discípulos la víspera de su ejecución tiene un gran sentido: Él quiso que quedara grabada para siempre en sus discípulos, y quiso que cada vez que se reunieran en su nombre revivieran aquella cena inolvidable.

Es evidente que el Señor quiso sembrar en el corazón de sus seguidores, la firme esperanza del reino de Dios, preparandolos en el aquí y ahora. Quiso prepararlos para su terrible condena a muerte contagiándoles la esperanza de disfrutar juntos en la fiesta eterna junto al Padre.  Todos sus discípulos  beberemos juntos, un día, su "vino nuevo", ya que la muerte no romperá la Comunión sellada en aquella Cena bendita.
Desde entonces, Jesús sembró en sus discípulos la idea de Comunidad. Por eso los hizo beber a todos en su copa. Aquello era algo nuevo: " Esta es la Nueva Alianza de mi sangre", les dijo.  Celebrar la Eucaristia es alimentar nuestra búsqueda del Señor, vivir en contacto con Él, y por Él, permanecer unidos a la Comunidad.

Julie Meucci

CANTAREMOS:

      • Reunidos en el nombre del Señor ……………………………………….159
        • Señor ten piedad –Gloria – Aleluya
        • Antífona – Te vengo a ofrecer
        • Santo – Padre nuestro – La paz – Cordero
      • Donde hay caridad y amor ………………………………………………….65
      • Pascua, canto de comunión ………………………………………….……135
      • El Señor es mi fuerza ………………………………………………………. 80
      • Cantemos al amor de mis amores …………………………………….. 49

7 de Junio – Domingo, Smo. Cuerpo y Sangre de Cristo.

Evangelio según San Marcos (Mc 14,12-16.22-26)

El primer día de la fiesta de los panes ázimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le preguntaron a Jesús sus discípulos:
–¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de la Pascua?
El le dijo a dos de ellos:
–Vayan a la ciudad. Encontraran un hombre que lleva un cántaro de agua; síganlo, y díganle al dueño de la casa en donde entre:  «El Maestro manda preguntar: ¿Dónde está la habitación en que voy a comer la Pascua con mis discípulos?».
Él les enseñará una sala grande en el segundo piso, arreglada con divanes. «Prepárennos allí la cena».
Los discípulos se fueron, llegaron a la ciudad, encontraron lo que Jesús les había dicho y prepararon la cena de Pascua.
Mientras cenaban, Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio a sus discípulos, diciendo:
–Tomen, esto es mi cuerpo.
Y tomando en sus manos una copa de vino, pronunció la acción de gracias, se la dio y todos bebieron.
Y les dijo:
–Esta es mi sangre, sangre de la alianza, que se derrama por todos. Yo les aseguro que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el Reino de Dios.
Después de cantar el himno, salieron hacia el Monte de los Olivos.

Mártires en Siria

 

logoAED

“Orad con nosotros, se lo ruego, sus oraciones son una gran ayuda”
El arzobispo de Alepo, en mayo de 2015

Santa María Tel Nasri en Siria, "Orar por la paz y la supervivencia de nuestro pueblo". Obispo Youkhana, 28 de mayo de 2015

Queridos amigos,

Acabamos de recibir un mensaje del Arzobispo Jeanbart, arzobispo de Alepo :

“Acabo de volver a Alepo y tuve la gran tristeza de ver nuestra arquidiócesis destruido y nuestra catedral está gravemente dañado. Gracias a Dios, todos mis sacerdotes son ileso de otro ataque por parte de los rebeldes, que ya han lanzado una lluvia de proyectiles sobre la zona cristiana de la ciudad.

Mis sacerdotes y mis feligreses están consternados tanto como yo mismo, y desde hace dos días trato de recuperar el aliento para dar ánimo a los que están a mi alrededor. Han sido dos semanas en que mis empleados están tratando de sacar todo lo que no es recuperable para el refugio. Yo mismo, he tenido el cuidado de la seguridad de los archivos, los iconos, los manuscritos y todo lo que es valioso e irremplazable, e importante. (…)

Oren por los cristianos de Siria, y el P. Mourad, que ha sido secuestrado por el Estado islámico

El domingo por la mañana, me aferré a celebrar una misa de requiem por uno de mis colegas que se sumaron a la procesión de nuestros mártires, víctimas de la violencia de los yihadistas. En la tarde asistí a un recital dado por una de nuestras escuelas católicas. Mi presencia ha marcado estos dos celebraciones y confirmó a nuestros fieles que la Iglesia está muy cerca de su sufrimiento y de su alegría. A pesar de toda mi tristeza y desolación, el Señor me ayudó a decir palabras para consolar los corazones heridos y fortalecer el valor de los demás. Esta tarde he asistido a un concierto de cantos bizantinos en una de nuestras iglesias. Espero que no vayamos a ser sorprendido una vez más por el disparo de morteros y bombas, que nos toman por objetivo desde la semana santa.

Vamos a pagar nuestra presencia en nuestro querido país, pero también sabemos que el futuro de las nuevas generaciones será mucho mejor una vez que se restablezca la paz y la nueva libertad se consiga. Mientras tanto, los proyectiles siguen cayendo encima cada día. No sabemos ,con esperanza, cuando la Paz llegará, pero roguemos al Señor que nos la dé tan pronto como sea posible, y creemos firmemente que Él nos la dará, porque grande e inefable es su misericordia.. Oren con nosotros, se los ruego, sus oraciones son una gran ayuda.”
Hace una semana, el Padre Jacques Mourad fue secuestrado por el Estado islámico en Qaryatayn en Siria, no muy lejos de Palmira. Las religiosas del monasterio de Mar Elías, del que era su Director, se derrumbó. Esta es la razón por la que escribo a vosotros, queridos amigos, para pedirle que incansablemente sigan orando por nuestros hermanos en Siria y, en particular, por el Padre Murad.

Marc Queso
Director de la DEA

PS : para ayudar, también puede hacer una donación, todavía la necesitamos.

Cantaremos. 31 de Mayo. Domingo de la Santísima Trinidad.

Estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo

1. El evangelio del día usa la fórmula trinitaria  como fórmula bautismal de salvación. Hacer discípulos y bautizar no puede quedar en un rito, en un papel, en una ceremonia de compromiso. Es el resucitado el que “manda” a los apóstoles, en esta experiencia de Galilea, a anunciar un mensaje decisivo. No sabemos cuándo y cómo nació esta fórmula trinitaria en el cristianismo primitivo. Se ha discutido mucho a todos los efectos. Pero debemos considerar que el bautismo en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo significa que ser discípulos de Jesús es una llamada para entrar en el misterio amoroso de Dios.

2. Bautizarse en el nombre del Dios trino es introducirse en la totalidad de su misterio. El Señor resucitado, desde Galilea, según la tradición de Mateo (en Marcos falta un texto como éste) envía a sus discípulos a hacer hijos de Dios por todo el mundo. Podíamos preguntarnos qué sentido tienen hoy estas fórmulas de fe primigenias. Pues sencillamente lo que entonces se prometía a los que buscaban sentido a su vida. Por lo mismo, hacer discípulos no es simplemente enseñar una doctrina, sino hacer que los hombres encuentren la razón de su existencia en el Dios trinitario, el Dios cuya riqueza se expresa en el amor.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

CANTAREMOS

      • Alabaré
      • Ten piedad
      • Gloria – Aleluya – Antífona
      • Este es el momento
      • Santo – Padre nuestro
      • Señor Dios nuestro
      • Tan cerca de mí
      • Gloria, gloria, Aleluya.

31 de Mayo – Domingo de la Santísima Trinidad.

Evangelio según San Mateo (Mt 28,16-20)

En aquel tiempo los once discípulos se fueron a Galilea, y subieron al monte en el que Jesús los había citado.
Al ver a Jesús, se postraron, aunque algunos titubeaban.
Entonces Jesús se acercó a ellos, y les dijo:
–Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan pues y enseñen a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándolas a cumplir todo cuanto yo les he mandado; y sepan que yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo.

24 de Mayo – Domingo de Pentecostés

Evangelio según San Juan (Jn 20,19-23)

Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo : “ La paz esté con ustedes”. Dicho esto, les mostró las manos y el costado.

Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría. De nuevo les dijo Jesús : “La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo”. Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: “ Reciban al Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar”.

Cantaremos – 17 de Mayo. Ascensión del Señor.

  • Ascensión y misión

El evangelio de hoy es una especie de síntesis de lo que sucedió a Jesús a partir de la resurrección; síntesis que alguien ha añadido al evangelio de Marcos cuando ya estaba terminado. Esto se reconoce hoy claramente por su estilo, e incluso, por su teología. Habla de la Ascensión según lo que hemos podido escuchar en el texto de los Hechos de los Apóstoles. Pero lo que verdaderamente llama la atención de este evangelio es el encargo de la misión del Resucitado a sus apóstoles para que hagan discípulos en todas las partes del mundo. Se describe esta misión de la misma manera que Jesús la puso en práctica en el mismo evangelio de Marcos. Por tanto, Él es el modelo de nuestra predicación y de nuestros compromisos cristianos. El Reino, ahora, se hace presente cuando sus discípulos se empeñan, como Jesús, en vencer el mal del mundo y en hacer realidad la liberación de todas las situaciones angustiosas de la vida por medio del evangelio.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

CANTAREMOS:

      • Aleluya, aleluya, el Señor resucitó
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Este pan y vino Señor ……………………………………….91
        • Santo – Padre nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
        • El Señor resucitó
      • El Señor ha resucitado ……………………………………..71
      • Gloria, gloria aleluya ………………………………………..97

17 de Mayo – Domingo, Ascensión del Señor.

Evangelio según san Marcos (Mc 16,15-23)

En aquel tiempo se apareció Jesús a los Once y les dijo :” Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda creatura. El que crea y se bautice, se salvará; el que se resista a creer, será condenado. Estos son los milagros que acompañarán a los que hayan creído: arrojarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos,y si beben un veneno mortal, no les hará daño; impondrán las manos a los enfermos y éstos quedarán sanos.

El Señor Jesús, después de hablarles, subió al cielo y está sentado a la derecha de Dios. Ellos fueron y proclamaron el Evangelio por todas partes, y el Señor actuaba con ellos y confirmaba su predicación con los milagros que hacían.