Autor: alberto

8 de Marzo–2ª Lectura.

  • 2ª Lectura: Iª Corintios (1,22-25): Dios habla desde la sabiduría de la cruz

II.1 La segunda lectura nos propone la sabiduría de la cruz. Es un pasaje de la carta en donde Pablo afronta el problema de la división de la comunidad en distintas facciones que se remiten a personajes del cristianismo primitivo; unos a Pablo, otros a Pedro, otros a Apolo; e incluso otros (muy probablemente el mismo Pablo) a Cristo como el único que puede dar consistencia a nuestra fe. El texto de hoy forma parte de un gran conjunto (1Cor 1-4) que el apóstol afronta por informaciones de las “gentes de Cloe”, quizás una de las comunidades domésticas. Y en vez de una reprimenda moralizante y sin sentido propone, para la unidad y la comunión de la comunidad, que “crux sola nostra theologia”, como decía Lutero. En la cruz, las divisiones, los partidos, los grupos de élite de una comunidad, quedan a la altura de nuestras propias miserias.

Leer más

8 de Marzo–III Domingo de Cuaresma /B

Evangelio según san Juan (Jn 2,13-25)

Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús llegó a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas con sus mesas. Entonces hizo un látigo de cordeles y  los echó a todos del templo con ovejas y bueyes; a los cambistas les volcó las mesas y les tiró al suelo las monedas ; y a los que vendían palomas les dijo:
–«Quiten todo de aquí y no conviertan en un mercado la casa de mi Padre.»
En ese momento, sus discípulos se acordaron de lo que estaba escrito: «El celo de tu casa me devora.»
Después intervinieron los judíos para preguntarle:
–«¿Qué señal nos das de que tienes autoridad para actuar así?»
Jesús les respondió:
–«Destruyan este templo, y en tres días lo reconstruiré.»
Los judíos replicaron:
–«Cuarenta y seis años ha llevado la construcción de este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?»
Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Por eso, cuando resucitó Jesús de entre los muertos, se acordaron  sus discípulos de que había dicho aquello, y creyeron en la Escritura y en las palabras que Jesús había dicho. Mientras estuvo  en Jerusalén para las fiestas de Pascua, muchos creyeron en él, al ver los prodigios que hacía. Pero Jesús no se fiaba de ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba que nadie le descubriera lo que es el hombre; porque él sabía lo que hay en el hombre.

Lectura : Caminar hacia la Resurrección.

  • Evangelio: Marcos (9,1-9): Caminar hacia la Resurrección

III.1. El relato de la Transfiguración de Marcos nos asoma a una experiencia intensa de Jesús con sus discípulos, camino de Jerusalén después de haber anunciado la pasión, para que esos discípulos puedan meterse de lleno en el camino y en la verdadera misión de Jesús. Los discípulos, o bien desean los primeros puestos del reino, o bien quieren quedarse en el monte de la gloria de la transfiguración, como Pedro. Jesús va al monte para orar y entrar en el misterio de lo que Dios le pide; desde esa experiencia de oración intensa puede iluminar su vida para saber que le espera lo peor, pero que Dios estará siempre con él. Es una escena importante y compleja que viene a ser decisiva en el desarrollo del evangelio y de la vida de Jesús que ahora ya mira a Jerusalén como meta de su vida. Tenemos que pensar que más que otra cosa, (aunque haya una experiencia histórica de Jesús y sus discípulos en un monte), esta escena es una construcción teológica del evangelista, con todas sus consecuencias. En Jn 12,28-30 encontramos una experiencia de este tipo. El relato, en una teofanía que abarca casi todo, tiene tres partes: a) vv.1-4 y b) vv. 5-8 y una conclusión c) vv. 9-10 sobre el “secreto mesiánico”, que es muy propio de Marcos y la pregunta de los discípulos sobre la resurrección de entre los muertos.

Leer más

1 de Marzo–II Domingo de Cuaresma /B

En aquel tiempo, Jesús tomó aparte a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos solos a un monte alto, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestiduras se pusieron esplendorosamente blancas, con una blancura que nadie puede lograr sobre la tierra. Después se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. Entonces Pedro  le dijo a Jesús:
–«Maestro, ¡qué a gusto estamos aquí! Hagamos tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Ellas.»
En realidad no sabía lo que decía, porque estaban asustados.
Se formó una nube que los cubrió con su sombra, y de esta nube salió una voz que decía:
–«Éste es mi Hijo amado; escúchenlo.»
En ese momento miraron alrededor y no vieron a nadie sino a Jesús, que estaba solo con ellos.
Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó:
–«No cuenten a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos.»
Ellos guardaron esto en secreto, pero discutían entre sí qué querría decir eso de «resucitar de entre los muertos »

Desborde del hampa origina manifestación en iglesia Inmaculada Concepción en San Félix.

Si el repunte de la inseguridad en los templos de Puerto Ordaz ya era alarmante, en San Félix los casos rayan en el absurdo. La ola de robos, hurtos y atracos en la parroquia Inmaculada Concepción -a tan solo una cuadra de la Alcaldía de Caroní- han sido tales que motivó a la feligresía y al párroco Humberto Merchán a ejercer su derecho a la manifestación con una “marcha silente”, que recorrió las principales calles del centro de San Félix.“No te puedo decir cuántos robos han sido este año. ¡Han sido tantos! A cada rato están robando a la gente, saliendo de aquí”, lamentó Merchán junto con los feligreses, quienes se sienten burlados por los cuerpos de seguridad, aún sordos a sus peticiones formales de vigilancia y patrullaje.

ofaoro@correodelcaroni.com


Asaltos a iglesias en 2015

– 27 de enero: Roban reunión de pastorales en iglesia Virgen del Valle, atracando también al Obispo Mariano Parra Sandoval. El templo lleva, con éste, ocho atracos en 2015.

– 15 de febrero: Atracan iglesia Virgen de Fátima, del Centro Cívico. Hurtan cornetas y monitores. La iglesia registró 5 robos en 2014.

– 22 de febrero: Feligreses de la iglesia Inmaculada Concepción, San Félix, protestan por incontables asechos del hampa y por la desidia de cuerpos de seguridad del estado que ni se inmutan ante la situación.

El padre Humberto Merchán informó de robos a los equipos de sonido de la iglesia, hasta intentos de violación dentro de la capilla, que feligreses no pueden controlar“San Félix, ¡Despierta! No a la violencia” y “¡Alto! Somos hermanos. Únete a la lucha” eran algunas de las inscripciones que rezaban los carteles de los asistentes a la “marcha silenciosa” este domingo en la mañana.

Ese fue el nombre y el concepto escogido por los feligreses de la parroquia Inmaculada Concepción, ubicada en el centro de San Félix, para rechazar los constantes embates de la inseguridad que sufren tanto la feligresía como el templo. Las pancartas fueron las únicas que hablaron, mientras los participantes, encabezados por el párroco de la iglesia, Humberto Merchán, recorrieron varias calles del centro.

El trayecto retornó a la iglesia un poco antes de las 11:00 de la mañana, encuentro en el que se continuó sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de disminuir los niveles de violencia.

Leer más

22 de Febrero–Domingo I de Cuaresma /B

Evangelio según san Marcos (Mc 1,12-15)

En aquel tiempo, el Espíritu impulsó a Jesús a retirarse al desierto, donde permaneció cuarenta días y fue tentado por Satanás. Vivió allí entre animales salvajes, y los ángeles le servían.

Después de que arrestaron a Juan el Bautista, Jesús se fue a Galilea para predicar el Evangelio de Dios y decía: “Se ha cumplido el tiempo y el Reino de Dios ya está cerca. Arrepiéntanse y crean en el Evangelio”.

Miércoles de ceniza. Meditación.

Hoy, miércoles de ceniza, comenzamos la cuaresma. Un tiempo litúrgico fuerte caracterizado por la penitencia y la práctica de la limosna, la oración y el ayuno. Pero, ¿qué sentido tienen los signos externos? ¿Son reflejo de la vivencia interior?

  • «Convertíos (a mí) de todo corazón»

El profeta Joel nos presenta un texto cargado de penitencia: ayuno, llanto, luto… Sin embargo, leído pausadamente, dejando que cada verso cale en nuestro interior, nos llama la atención que el que es voz de Dios nos está diciendo que nos convirtamos y que lo hagamos de corazón, desde dentro. Es decir, nos interpela a que siendo cristianos nos convirtamos al cristianismo. Dicho así es como decirnos que siendo “x” nos convirtamos a “x”. Entendamos el planteamiento pues si ya soy algo no puedo convertirme de nuevo en ese algo que ya soy.
¿De dónde procede el nombre de la religión que profesamos? De Cristo. Entonces, ¿siendo cristiano puedes convertirte a Cristo? Sí, siendo “x” puedo convertirme a “X”. Eso es lo que pretende decirnos el profeta Joel cuando dice que nos rasguemos los corazones y no las vestiduras. Si estamos dispuestos a convertirnos a Cristo de corazón, entonces sí tienen sentido todos los signos externos que hagamos. De otra manera ayunar, llorar o ir cubierto de saco y ceniza sería lo mismo que no hacer nada.

Esta es la primera penitencia que debemos hacer: reconocer nuestro pecado, el alejamiento de Dios. Un distanciamiento de Él que hemos provocado nosotros mismos al no querer escucharlo en el clamor del pueblo, en los signos de los tiempos, en nuestros anhelos… Sólo cuando nos damos cuenta de ese alejamiento es cuando somos capaces de pedir misericordia (el amor que nace del corazón de Dios); pedimos que Dios cree en nosotros un corazón puro renovado desde dentro con espíritu firme y generoso.

Cuando nos convertimos a Cristo, nuestro corazón late sincronizado con el de Dios y sentimos de nuevo la alegría de la salvación.

Leer más

15 de Febrero. Domingo VI del Tiempo Ordinario /B

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas:
– «Si quieres, puedes limpiarme.»
Sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó, diciendo:
– «Quiero: queda limpio.»
La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio.
Él lo despidió, encargándole severamente:
– «No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés.»
Pero, cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera9 en descampado; y aun así acudían a él de todas partes.

Cantaremos – 8 de Febrero, V Semana del Tiempo Ordinario /B

El evangelista Marcos sabe que Jesús tenía que buscar una fuerza poderosa en la oración y en la intimidad con Dios, para decir y hacer lo que hizo en aquella “jornada”: ir a las casas, a los lugares públicos como la puerta de la ciudad, para liberar a los hombres de sus males. Ese y no otro, es el proyecto de Dios. Y aunque Jesús aparezca aquí como un taumaturgo, o algunos lo confundan con un milagrero que busca su fama (sus mismos discípulos así lo entendieron al principio), Jesús sabe retirarse para buscar en Dios la fuerza que le impulse a llevar el evangelio por todos los pueblos y aldeas de Galilea. En definitiva, el evangelio está frente a las miserias de la vida. Se ha hecho notar, con razón, que Jesús viene de parte de Dios como solidario con nuestras miserias. Pero además, en una lectura más en profundidad se nos muestra a Jesús luchando contra un sistema de vida y de ideas: los enfermos, los pobres, los marginados nos evangelizan; a ellos se acerca Jesús y con ellos nos llega a nosotros el evangelio.( Fray Miguel de Burgos Núñez .Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura)

Es necesario que los cristianos valoremos la fuerza de la oración y que aprendamos de Jesús a orar, a entrar en la soledad y a cultivar el desierto interior. Es posible que nosotros no sepamos estar a solas con Dios, que no sepamos hacer algo que vaya más allá de leer oraciones o repetirlas de memoria…. Es posible que hablemos mucho de Dios pero poco o casi nada con él. La costumbre de Jesús, de retirarse a solas, se quedó perdida en el pasado…No sabemos retirarnos a la soledad y al silencio para llenarnos de su paz, y  por eso nos cansamos y caemos en el desgaste  interior. (Julie Meucci).

CANTAREMOS:

      • Que alegría cuando me dijeron ……………………………………..191
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
        • Ten vengo a ofrecer – Santo
        • Padre Nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Señor tu eres nuestra luz ……………………………………………..171
      • Tan cerca de mi ………………………………………………………….193
      • Tomado de la mano …………………………………………………….191