Autor: alberto

8 de Febrero–Domingo V del Tiempo Ordinario /B

Evangelio según san Marcos (Mc 1,29-39)

En aquel tiempo, al salir Jesús y sus discípulos de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y en seguida le avisaron a Jesús. Él se le acercó, y tomándola de la mano , la levantó. En ese momento se le quitó la fiebre y se puso a servirles. Al atardecer, cuando  el sol se ponía, le llevaron a todos los enfermos y poseídos del demonio y todo el pueblo se apiño junto a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó a muchos demonios pero no dejó que los demonios hablaran, porque sabían quien era él.
De madrugada, cuando todavía estaba muy oscuro, Jesús se levantó, salió y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar. Simón y sus compañeros lo fueron a buscar, y al encontrarlo, le dijeron:
– «Todo te andan buscando.»
Él les dijo:
– «Vámonos a los pueblos cercanos, para predicar también allá el Evangelio, pues para eso he venido.»
Y recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando a los demonios.

Cantaremos–1 de Febrero, IV Domingo del Tiempo Ordinario /B

Ojalá escuchéis hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón

En este relato tan particular se enfrentan dos mundos, el del enfermo y endemoniado con su doctrina y su mundo roto en mil pedazos y el del Jesús, el profeta que, de parte de Dios, anuncia un tiempo nuevo. Incluso los enfermos se resisten a dejar de ser lo que eran, o los que los otros querían que fueran. Su venganza es decir quién es Jesús, el “santo de Dios”, y esto en el evangelio de Marcos es como romper “el secreto mesiánico” que solamente había de revelarse en el fracaso de la cruz (allí lo hará un centurión pagano, Mc 15). Pero ya aquí se adelanta algo del triunfo de Jesús. Al revelar el “endemoniado” quién era Jesús, estaba poniendo de manifiesto que era capaz de reconocer la mano de Dios, como la gente, donde los encargados y dirigentes de la “palabra” y de las cosas de Dios solamente se ocupaban de condenar y de privar de dignidad y libertad a las personas. Este, y no otro, es el sentido de este relato que, sin duda, tiene cosas históricas de la praxis de Jesús de Nazaret. Pero lo más importante son sus significaciones, expresadas simbólicamente y no por ello menos reales, para los que acogen el mensaje nuevo de Jesús: las buenas noticias de parte de Dios, liberan psíquica y espiritualmente.

Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

 

CANTAREMOS :

      • Vienen con alegría …………………………………………219
        • Señor ten piedad – Gloria
        • Aleluya – Antífona
      • Este pan y vino ………………………………………………91
        • Santo – Padre Nuestro
        • La Paz – Cordero de Dios
      • Con nosotros está ………………………………………….45
      • Tan cerca de mi …………………………………………..193
      • Viva Cristo ………………………………………………….218

1 de Febrero–IV Domingo del Tiempo Ordinario /B

Evangelio según san Marcos (Mc 1,21-28)

En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos entraron en Cafarnaún, y cuando el sábado siguiente fue a la sinagoga a enseñar, se quedaron asombrados de sus palabras, pues enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas.
Estaba precisamente en la sinagoga un hombre que tenía un espíritu inmundo, que se puso a gritar:
– «¿Qué quieres tú de nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a acabar con nosotros? Ya sé quién eres: el Santo de Dios.»
Jesús lo ordenó:
– «Cállate y sal de él.»
El espíritu inmundo sacudiendo al hombre con violencia y, dando un alarido, salió de él. Todos quedaron estupefactos y se preguntaban:
– «¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta? Este hombre tiene autoridad para mandar hasta a los espíritus inmundos y le obedecen.»
Y muy pronto su fama se extendió en seguida por toda Galilea.

25 de Enero–Domingo III del Tiempo Ordinario /B

Evangelio según san Marcos (Mc 1,14-20)

Después de que arrestaran a Juan el Bautista, Jesús se fue a Galilea para predicar el Evangelio de Dios y decía : “ Se ha cumplido el tiempo y el Reino de Dios ya está cerca. Arrepiéntanse y crean en el Evangelio”.

Caminaba Jesús por la orilla del lago de Galilea, cuando vio a Simón y a su hermano, Andrés, echando las redes en el lago, pues eran pescadores. Jesús les dijo: “ Síganme y haré de ustedes pescadores de hombres”. Inmediatamente dejaron sus redes y lo siguieron.

Un poco más adelante, vio a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que estaban en una barca, remendando sus redes. Los llamó, y ellos, dejando en la barca a su padre, se fueron con Jesús.

Nigeria : Estamos devastados.

NÍGER: "Estamos devastados", testimonio cristiano

El 20 de enero 2015

Padre Nachon sacerdote de las Misiones Africanas de Lyon, había construido e inaugurado la Iglesia Agustín a finales de noviembre en Niamey , y fue quemada el 16 de enero durante las protestas contra Charlie Hebdo. Testimonio:

La Iglesia de San Agustín antes de su destrucción

"Estamos devastados", me escribe el Arzobispo de Niamey y feligreses de San Agustín que dejé a finales de noviembre, después de la consagración de la nueva y hermosa iglesia. El 16 de enero, en un par de horas, todas las iglesias católicas en Niamey y las iglesias protestantes fueron atacadas y quemadas, excepto la catedral que pudo resguardarse. Una horda furiosa gritó que el Profeta sería vengado, tras la última caricatura de Charlie Hebdo. Un motín en contra de los cristianos cuando esa publicación es en sí anti-cristiana!

Hasta el momento, la pequeña minoría católica de 25.000 fieles vivió en gran armonía con los 17 millones de musulmanes. Pero éstos, cada vez infiltrados y manipulados por los yihadistas y Boko Haram, se aprovecharon de la oportunidad y comenzaron a gritar "¡Muerte a los cristianos" y han continuado. Todos los sacerdotes y religiosos, y casi todos los africanos católicos fueron obligados a abandonar sus hogares para estar en lugares seguros. Muchos fueron recibidos por los musulmanes, hay que decir también ….

Oremos. La reconstrucción de las iglesias y sobre todo de los corazones será larga y dolorosa. »

Claude NACHON SMA
(Fr. Nachon reside en Guadalupe desde principios de enero, como sacerdote de La Désirade)

Papa Francisco : “ Al mundo le falta llorar…”

El discurso improvisado por el Papa Francisco durante su encuentro con los jóvenes en la universidad de Santo Tomas de Manila tiene una historia detrás, y un nombre propio. Es el de Glyzelle Palomar, una niña filipina de 12 años. Vivió en la calle. su historia y sus lágrimas fueron las que inspiraron al pontífice, publica ABC.es

“Al mundo le falta llorar”: La niña filipina que inspiró al Papa FranciscoGlyzelle se presentó ante el papa acompañada de Jun Chura, otro pequeño de 14 años que también fue un niño de la calle, y fue quien leyó un conmovedor testimonio sobre la vida de los pequeños filipinos abandonados y que afrontan abusos, drogas y prostitución.

Ambos fueron salvados de la calle por la asociación Tulay Kabataan, la ONG que gestionaba la casa de acogida que visitó el papa el pasado jueves por sorpresa.

Después tocó el turno a Glyzelle de hacer las preguntas al papa y mientras leía se echó a llorar.

«Hay muchos niños abandonados por sus propios padres, muchos víctimas de muchas cosas terribles como las drogas o las prostitución. ¿Por qué Dios permite estas cosas, aunque no es culpa de los niños? y ¿Por qué tan poca gente nos viene a ayudar?», preguntó la niña entre lágrimas.

Leer más

18 de Enero–II Domingo del Tiempo Ordinario.

Evangelio según san Juan (Jn 1,35-42)

En aquel tiempo, estaba Juan  el Bautista con dos de sus discípulos y, fijando los ojos en Jesús que pasaba, dijo:
– «Éste es el Cordero de Dios.»
Los dos discípulos al oír estas palabras siguieron a Jesús. Él se volvió hacia ellos y, viendo que lo seguían, les preguntó:
– «¿Qué buscan?»
Ellos le contestaron:
– «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?»
Él les dijo:
– «Vengan a ver.»
Fueron, pues, vieron dónde vivía y se quedaron con él ese día; Eran como las cuatro de la tarde.
Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron lo que Juan el Bautista decía y siguieron a Jesús. El primero a quien encontró Andrés fue a su su hermano Simón y le dijo:
– «Hemos encontrado al Mesías (que quiere decir “el Ungido”).»
Lo llevó a donde estaba Jesús y éste fijando en él la mirada, le dijo :
– «Tú eres Simón, hijo de Juan. Tú te llamarás Kefás” (que significa Pedro, es decir “roca”).»

Este es mi Hijo amado, escuchadlo.

Este es mi Hijo amado, escuchadlo

Celebramos hoy la fiesta del bautismo de Jesús, para iniciar su vida pública, anunciado la Buena Noticia del Reino de Dios. Contemplaremos cómo el Espíritu desciende sobre Jesús, y el Padre lo proclama como su Hijo amado, preferido, a quien hemos de escuchar para participar del Reino de Dios.

A nosotros el bautismo nos ha convertido en criaturas nuevas, hijos adoptivos de Dios; recibimos también una doctrina que profesar y una forma concreta de vivir. Tratemos pues, de renovar nuestra fe y descubrir por la fuerza del Espíritu el auténtico camino liberador del pecado, pasando por la vida haciendo el bien, una vez descubierto que el Reino de Dios está dentro de nosotros.

Fray Manuel González de la Fuente

Lectura del libro de Isaías 42, 1-4. 6-7

Así dice el Señor:
«Mirad a mi siervo, a quien sostengo;
mi elegido, a quien prefiero.
Sobre él he puesto mi espíritu,
para que traiga el derecho a las naciones.
No gritará, no clamará,
no voceara por las calles.
La caña cascada no la quebrará,
el pábilo vacilante no lo apagará.
Promoverá fielmente el derecho,
no vacilará ni se quebrará,
hasta implantar el derecho en la tierra,
y sus leyes que esperan las islas.
Yo, el Señor, te he llamado con justicia,
te he cogido de la mano,
te he formado, y te he hecho
alianza de un pueblo, luz de las naciones.
Para que abras los ojos de los ciegos,
saques a los cautivos de la prisión,
y de la mazmorra a los que habitan las tinieblas.»

Con la fiesta del Bautismo del Señor que celebramos en el segundo domingo de Enero se cierra el tiempo de Navidad para introducirnos en la liturgia del tiempo ordinario. En la Navidad y Epifanía hemos celebrado el acontecimiento más determinante de la historia del mundo religioso: Dios ha hecho una opción por nuestra humanidad, por cada uno de nosotros, y se ha revelado como Aquél que nunca nos abandonará a un destino ciego y a la impiedad del mundo. Esa es la fuerza del misterio de la encarnación: la humanidad de nuestro Dios que nos quiere comunicar su divinidad a todos por su Hijo Jesucristo.

11 de Enero. Bautismo del Señor /B

Evangelio según san Marcos (Mc 1,7-11)

En aquel tiempo, Juan predicaba diciendo: “ Ya viene detrás de mí uno que es más poderoso que yo, uno ante quién no merezco ni siquiera inclinarme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo, los he bautizado a ustedes con agua, pero él los bautizará con el Espíritu Santo”.

Por esos días, vino Jesús de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. Al salir Jesús del agua, vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu, en figura de paloma, descendía sobre él. Se oyó entonces uns voz del cielo que decía: “Tú eres mi Hijo amado; yo tengo en ti mis complacencias”.