Autor: alberto

Táchira. Hurto del Sagrario en la Iglesia Cristo Rey en Las Lomas, San Cristóbal.

Hurto Sacrílego.

Fachada 2 - Cristo Rey - Foto Carlos ZapataEl padre José Laureano Ballesteros apeló a la generosidad de la feligresía para adquirir un nuevo Sagrario y reforzar la seguridad del lugar donde se resguardan las hostias consagradas. Así lo dio a conocer este fin de semana al brindar detalles de las medidas aplicadas tras el hurto sacrílego que conmocionó a los devotos.

Recordó que el templo católico dedicado a Cristo Rey, que se erige en Las Lomas, es nada menos que un homenaje al Santísimo Sacramento del altar (hostia consagrada); pues nació tras un multitudinario ‘Encuentro Eucarístico’ hace 57 años.

Sostuvo que las instalaciones cuentan ahora con servicio de vigilancia privada y se contrató la elaboración de un Sagrario con especiales medidas de seguridad; no obstante, advirtió que la inversión económica asciende a un monto particularmente elevado. En tal sentido, el padre Ballesteros llamó a colaborar generosamente.

Reiteró la invitación a realizar aportes económicos a través de depósitos en el Banco Mercantil, cuenta corriente a nombre de la Parroquia Eclesiástica Cristo Rey, número: 0105-0063-04-1063382548, Rif G-20008415-8.

El sacerdote dijo que hay más alegría en dar que en recibir, y señaló que quienes deseen obtener mayor información pueden escribir al correo electrónico de la parroquia: pcristoreysc@gmail.com; a la cuenta en Twitter: @CristoRSC

Salmo 22. Habitaré en la casa del Señor por años sin término.

Sal 22, 1-3a. 3b-4- 5. 6 R.

El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar;
me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas. R.

Me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan. R.

Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos;
me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa. R.

Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término. R.

12 de Octubre. XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario /A

Evangelio según san Mateo (Mt 22,1-14)

En aquel tiempo, volvió Jesús a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
– «El reino de los cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados a la boda, pero no quisieron ir. Volvió a mandar criados, encargándoles que les dijeran:
“Tengo preparado el banquete, he matado terneros y reses cebadas, y todo está a punto. Venid a la boda.
Los convidados no hicieron caso; uno se marchó a sus tierras, otro a sus negocios; los demás les echaron mano a los criados y los maltrataron hasta matarlos.
El rey montó en cólera, envió sus tropas, que acabaron con aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad. Luego dijo a sus criados:
“La boda está preparada, pero los convidados no se la merecían. Id ahora a los cruces de los caminos, y a todos los que encontréis, convidadlos a la boda.”
Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos. La sala del banquete se llenó de comensales. Cuando el rey entró a saludar a los comensales reparo en uno que no llevaba traje de fiesta y le dijo:
“Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin vestirte de fiesta?” El otro no abrió la boca. Entonces el rey dijo a los camareros: “Atadlo de pies y manos y arrojadlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes.”
Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos.»

Reflexión. 5 de Octubre, XXVII Domingo del Tiempo Ordinario /A

Muchos son los llamados y pocos los escogidos

La liturgia de hoy nos llama a tomar en consideración la invitación de Jesús a participar de su Proyecto de Vida y de comunión universal, que se expresa en el banquete festivo al que están todos invitados.

San Mateo nos previene del peligro de no valorar la invitación que se nos hace, aduciendo mil razones que nos pueden parecer muy oportunas e ineludibles, pero en definitiva, una escusa para no complicarnos la vida.

Advierte de otra posible reacción: no aceptar las condiciones para asumir el Proyecto de Vida que Jesús ofrece. Con el símbolo del traje de fiesta que todos los invitados llevan se pone de manifiesto la asimilación de la propuesta contenida en la invitación. No llevarlo puede ser entendido como otra forma de no valorar en su totalidad lo que implica la invitación al banquete festivo. Por lo mismo la consecuencia será la autoexclusión.

Frailes Dominicos
Comunidad de Almería

5 de Octubre. Domingo XXVII del Tiempo Ordinario /A

Evangelio según San Mateo (Mt 21,33-43)

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
– «Escuchad otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje.
Llegado el tiempo de la vendimia, envió sus criados a los labradores, para percibir los frutos que le correspondan. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon.
Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: "Tendrán respeto a mi hijo."
Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: "Éste es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia."
Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron.
Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?»
Le contestaron:
– «Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos.»
Y Jesús les dice:
– «¿No habéis leído nunca en la Escritura:
"La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente"?
Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos.»

28 de Septiembre. Domingo XXVI del Tiempo Ordinario /A

Evangelio según san Mateo(Mt 21,28-32)

En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: “Qué opinan de esto? Un hombre que tenía dos hijos fue a ver al primero y le ordenó: `Hijo ve a trabajar hoy en la viña’ . Él le contestó: `Ya voy señor’ pero no fue. El padre se dirigió al segundo y le dijo lo mismo. Éste le respondió `No quiero ir’ , pero se arrepintió y fue. ¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre?” Ellos le respondieron: “El segundo”.Entonces Jesús les dijo: “Yo les aseguro que los publicanos y las prostitutas se les han adelantado en el camino del Reino de Dios. Porque vino a ustedes Juan, predicó el camino de la justicia y no le creyeron; en cambio, los publicanos y las prostitutas, sí le creyeron; ustedes ni siquiera después de haber visto, se han arrepentido ni han creído en él”.

Se robaron hostia consagrada de la Iglesia Cristo Rey en Táchira

Como “sacrilegio” calificó el padre José Laureano Ballesteros el robo de una hostia consagrada durante la madrugada del lunes en la Iglesia Cristo Rey, en Las Lomas, San Cristóbal, estado Táchira.
El párroco explicó que “al robar el estuche metálico que contiene una hostia consagrada, se ha cometido sacrilegio, porque se ha tomado en las manos algo que es exclusivo para la adoración por parte de la comunidad”.
El sacerdote llama a la reflexión de quienes cometieron el hecho, el cual conmovió profundamente a la feligresía tachirense. Al respecto, dijo que “esta nota la hacemos más que todo para que devuelvan el estuche metálico, el cual no tiene mayor valor económico”.
“Su valor –destacó- es espiritual, ya que es una hostia consagrada; y quien utiliza esto está cometiendo una falta muy grave y se está exponiendo a un castigo de Dios, quien castiga a los que comenten esta clase de pecados tan graves como es robar una hostia consagrada”.
Sostuvo, además, “no la van a poder vender y que no se utiliza más sino para la adoración, para la alabanza, para la súplica y para pedir perdón. Entonces, a la persona que haya hecho esto, le pedimos que devuelva a la Iglesia de Cristo Rey en Las Lomas el estuche metálico con la hostia consagrada”.
Con información de Globovisión

Irak. Llamada urgente.



 HNAS.DOMINICAS DE SANTA CATALINA DE SIENA-IRAK…(Oración)
Por favor, manténganos presentes en sus oraciones…!!!
Hermanas Dominicas de Santa Catalina de Siena-Irak Por favor, comparta esta carta con otras personas…!!!
Deje que el mundo escuche el clamor de los pobres y de los inocentes..!!!.
Hola a todos:
Continuamos compartiendo nuestra lucha diaria con ustedes con la esperanza de que nuestro grito pueda ser escuchado en todo el mundo.
Somos como el hombre ciego de Jericó (Mc 10, 46-52), el cual no tenía más que su voz para implorar misericordia a Jesús. Aunque algunas personas lo ignorasen otras lo escucharon y lo ayudaron. ¡Nosotras contamos con personas que nos escuchen!
Estamos comenzando la tercera semana de desplazamientos. Las cosas se mueven muy lentamente en cuanto a lo que se refiere a proporcionar refugio, alimentos y necesidades básicas para las personas. Todavía hay gente que vive en las calles. Todavía no hay campamentos organizados fuera de las escuelas que se utilizan como centros de refugiados. Un edificio de tres plantas aún sin acabar también ha sido utilizado como refugio. Para salvaguardar su privacidad en este edificio inacabado las familias han dividido los espacios en habitaciones utilizando láminas de plástico. Estos lugares parecen establos.
Todos nos hacemos la misma pregunta: ¿hay algún tipo de final a la vista? Apreciamos todos los esfuerzos que se han hecho para proporcionar ayuda a las personas desplazadas; sin embargo, han de tener en cuenta que el suministro de alimentos no es la única necesidad esencial que se requiere. Nuestro caso es mucho más grave.
Estamos hablando de dos minorías (cristianos y mazdeístas) que han perdido sus tierras, sus hogares, sus pertenencias, su trabajo, su dinero, algunos se han visto separados de sus familias y sus seres queridos y todos están perseguidos a causa de su religión.
Los líderes de nuestra Iglesia están actuando lo mejor que pueden para resolver el problema. Se han reunido con los dirigentes políticos y con los presidentes de Irak y Kurdistán; pero las iniciativas y acciones llevadas a cabo son lentas y modestas. En realidad todas las reuniones políticas han concluido en nada. Hasta ahora no se ha llegado a ninguna solución con respecto a la situación de las minorías desplazadas. Por esta razón la confianza en los líderes políticos se ha perdido completamente. La gente ya no puede aguantar más. Es demasiado pesada la carga.
Ayer un joven expresó que prefería morir a vivir sin dignidad. Las personas sienten que han sido despojadas de toda dignidad. Estamos siendo perseguidos a causa de nuestra religión. Ninguno de nosotros podía haber pensado que íbamos a vivir en campos de refugiados a causa de nuestra religión.Es difícil creer que esto pueda suceder en el siglo XXI. Nos preguntamos qué es lo que está sucediendo exactamente:

Leer más

Arzobispado de Caracas. Comunicado.

ARZOBISPADO DE CARACAS
COMUNICADO 

1. En estos días se ha dado a conocer  una nueva versión de la oración más universal del cristianismo: “el Padre Nuestro”. En ella la plegaria se dirige al difunto Presidente Chávez en lugar de a  Dios, nuestro Padre Celestial.

2. El Padre Nuestro, la oración por excelencia de los cristianos del mundo entero, proviene de los mismos labios de Nuestro Señor Jesucristo en el Sermón de la Montaña (Mt 6,9-13), y por ello es intocable. Así como a nadie se le permitiría cambiar la letra del Himno Nacional para honrar a una persona, tampoco a nadie es lícito cambiar el Padre Nuestro o alguna otra oración cristiana, como el Credo. Los símbolos, oraciones y elementos religiosos católicos se deben respetar.

3. Quien dijera esa versión nueva e indebida del Padre Nuestro ateniéndose  al texto literal estaría cometiendo el pecado de  idolatría, por atribuir a una persona humana cualidades o acciones propias de Dios.

4. Respetando el afecto que muchos venezolanos sienten por el difunto Presidente, es preciso recordar que el Padre Nuestro forma parte del patrimonio sagrado de la Iglesia Católica y de todas las Iglesias Cristianas, en el mundo entero. No es lícito modificarlo, manipularlo, instrumentalizarlo. Los católicos exigimos que se respete el Padre Nuestro.

5. Pedimos a  los dirigentes del Gobierno y del  PSUV evitar la difusión de esa supuesta oración, para que no haya otro motivo de división  del pueblo venezolano.6. Bajo la protección de nuestra madre amorosa, la Virgen de Coromoto, unámonos todos en torno a Jesucristo, Dios y  hombre verdadero, rezando el auténtico Padre Nuestro, para pedir a Dios  la paz y la concordia en nuestra querida Venezuela,Caracas, 3 de septiembre de 2014

CARDENAL JORGE UROSA SAVINO,
ARZOBISPO DE CARACAS
Mons Jesús González de Zarate S.
Mons. Tulio Ramírez P.
Mons. Fernando Castro Aguayo
Mons Trino Fernández A.
Obispos Auxiliares de Caracas